Cómo plantar una Vid o Parra | Muy fácil
En el artículo de hoy aprenderemos a Cómo plantar una Vid o parra correctamente, si disponéis de un terreno libre con muchas horas de sol y os gustaría iniciaros en el […]
En el artículo de hoy aprenderemos a Cómo plantar una Vid o parra correctamente, si disponéis de un terreno libre con muchas horas de sol y os gustaría iniciaros en el […]
En el artículo de hoy aprenderemos a Cómo plantar una Vid o parra correctamente, si disponéis de un terreno libre con muchas horas de sol y os gustaría iniciaros en el mundillo de los viñedos, con estos sencillos pasos obtendréis una plantas de una calidad superior y la increible satisfacción que nos otorga el consumir un producto ecológico y producido por uno mismo.
Lo primero y más importante es tener el terreno listo, para ello lo dejaremos libre de hierbas competidoras, restos vegetales y, muy importante, pasaremos un rastrillo o cualquier herramienta para eliminar las posibles piedras que queden en la zona de cultivo.
Realizaremos una labor profunda. Si vamos a plantar una cantidad considerable es interesante que esta labor sea de 40 a 80 cm para descompactar el suelo y facilitar el desarrollo de nuestras plantas. En mi caso, al plantar pocas, solo realicé unos hoyos individuales de 40 por 40 cm.
Como podréis ver en el vídeo no existe una fecha óptima establecida, las plantas pueden plantarse durante todo el invierno hasta principios de primavera, pero tendremos especial atencion en zonas muy frias por el riesgo de heladas.
En zonas algo cálidas como la mía, las plantaciones se realizan a principios de invierno.
En cuanto a riegos, como cualquier cultivo, sus necesidades hídricas dependerán de factores como la lluvia, la humedad atmosférica, radiación solar, la variedad y el estado de desarrollo vegetativo.
Lo más conveniente es regar la vid en los meses más cálidos del año, el resto del año podremos determinar si necesita un aporte extra de agua por su estado, condiciones climatologicas y sus hojas .
Para terminar, en el siguiente vídeo podréis ver el proceso de plantación paso a paso, si necesitáis consultarme cualquier cosa sobre este y otros cultivos no olvidéis dejarme vuestro comentario, tanto en el blog como mi canal de YouTube, encantado intentaré resolver tus dudas.
Espero tu opinión o experiencias con el cultivo de la vid en los comentarios. Si quieres ayudarme a difundirlo, comparte este artículo en tus redes sociales. Y no olvides de seguirme en mi canal de YouTube.
Que profundidad de siembra necesitan normalmente?¿ en un balcón se podría dar bien?
Cuantas veces por semana debo regar la vid…vivo en una zona muy calurosa y pocas lluvias.
una pregunta rara
se podria plantar una parra en el ercorque de un pino
muchas gracias por la respuesta
pues nunca lo he visto!
José Luis pregunta: en Tenerife, (Canarias), es fácil comprar plantas de vid de dos o tres años en cepellón; ¿dónde compraste las del video.Gracias Saludos.
Me guío muchos por tus vídeos, comparto y estoy suscrita.
Pero me falta por aprender much todavia aunque llevo ya tres años con esto de la huerta urbana. Por favor, sigue así, y continúa enriqueciendo a tus seguidores
Un abrazo
Gracias, comentarios como el tuyo me ayudan a seguir, un abrazo!!
Hola Ivan, gracias por tu difusión. Intentar comprender el mundo a través de lo Ecológico nos equilibra e integra en la Naturaleza.
Tengo cierta experiencia directa (8 años) con viñedos en Lleida y los mejores consejos me los han dado viveristas y viticultores del Penedés, Priorat, etc; pero es cierto que cada región, altura y clima presenta diferenciales en el cultivo.
Mi territorio es duro en este sentido …y cada vez parece llover menos.
Según lo que yo he experimentado, cubrir la cepa hasta el injerto permite que se desarrollen raíces en el patrón (facilidad para captar más humedad superficial) y protege la parte expuesta (observareis el injerto sup .cubierto con cera) frente las heladas tardías primaverales y el secado-evaporación en posterior verano.
Observar las condiciones de anteriores años y sus resultados me ha hecho conocer y comprender lo que en verdad funciona en estos casos.
Si como dices, tus condiciones no son tan extremas, mucho mejor para ti. En mi caso debo tener en cuenta estas sutilezas si quiero ser un pagès responsable y consciente Gracias
Gracias a ti por compartir tus experiencias siempre aprendemos todos de todos.